Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
1.
Cad. Bras. Ter. Ocup ; 30: e3222, 2022. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, INDEXPSI | ID: biblio-1404002

ABSTRACT

Resumen Reflexionar la terapia ocupacional en salud mental desde la práctica docente, con enfoque cualitativo y crítico permite identificar desafíos profesionales en los contextos habituales de las personas y colectivos. Priorizar el contexto clínico para la atención ha condicionado la integralidad y continuidad de los procesos. La terapia ocupacional en salud mental debe transitar además por los contextos habituales, en los que las personas participan en ocupaciones. Este artículo presenta las reflexiones hechas, en torno a los desafíos de la terapia ocupacional en la atención integral en salud mental, desde la práctica docente. Dichas reflexiones parten del uso de técnicas cualitativas de análisis empleadas por las docentes del área psicosocial entre 2013 y 2020, entre las cuales se incluye la revisión y el análisis documental del marco normativo y conceptual, diarios de campo, documentos de sistematización de experiencias, observación participante y espacios académicos de discusión. Se observa que la terapia ocupacional en salud mental en Colombia, se ha estructurado principalmente en contextos clínicos, con enfoque resolutivo que frecuentemente da respuesta a necesidades individuales relacionadas con sintomatología asociada a los trastornos prevalentes; esta institucionalización de las prácticas limita la continuidad de los procesos. Es necesario realizar una aproximación a reflexiones que se vienen dando, en las que se reconoce al terapeuta ocupacional como el profesional que promueve el análisis, la interacción entre sistemas, contextos, personas, poblaciones y ocupaciones; perspectiva que permitiría responder a planteamientos actuales de política; de atención integral e inclusión social. La profesión debe contemplar el abordaje de necesidades ocupacionales subjetivas en los contextos habituales, redimensionando el uso de la ocupación como herramienta para la autonomía e inclusión social.


Resumo Refletir a terapia ocupacional em saúde mental desde a prática docente, com enfoque qualitativo e crítico, permite identificar desafios profissionais nos contextos habituais das pessoas e coletivos. Priorizar o contexto clínico para o atendimento condicionou a integralidade e continuidade dos processos. A terapia ocupacional em saúde mental deve transitar também pelos contextos habituais, nos quais as pessoas participam de ocupações. Este artigo aborda reflexões desde a prática docente sobre os desafios da terapia ocupacional na atenção integral em saúde mental. Essas reflexões são baseadas no uso de técnicas de análise qualitativa utilizadas por docentes da área psicossocial, entre 2013 e 2020, entre os quais se inclui a revisão e análise documental do marco normativo e conceitual, diários de campo, documentos de sistematização de experiências, observação participante em espaços acadêmicos de discussão. Observa-se que a terapia ocupacional em saúde mental na Colômbia tem sido estruturada principalmente em contextos clínicos, com enfoque resolutivo. Frequentemente dá resposta a necessidades individuais relacionadas com a sintomatologia associada aos transtornos prevalentes; esta institucionalização das práticas limita a continuidade dos processos. É necessário realizar uma aproximação a reflexões que vêm se dando, nas quais se reconhece o terapeuta ocupacional como o profissional que promove a análise, a interação entre sistemas, contextos, pessoas, populações e ocupações; perspectiva que permitiria responder a abordagens atuais de política de atenção integral e inclusão social. A profissão deve contemplar a abordagem de necessidades ocupacionais subjetivas nos contextos habituais, redimensionando o uso da ocupação como ferramenta para a autonomia e inclusão social.


Abstract Reflecting on occupational therapy in mental health from an academic practice while utilizing a critical qualitative approach allows one to identify professional challenges in the daily live contexts of individuals and groups. Prioritizing the clinical context to care has conditioned integral and continuous processes. Occupational therapy in mental health must also transit the daily contexts in which people participate in occupations. This article reflects on occupational therapy challenges in mental health care from academic practice. These reflections are based on the use of qualitative analysis techniques used by two educators in the psychosocial area between 2013 and 2020, among which are included the documentary revision and analysis of the normative and conceptual framework, field journal, documents of systematization of experiences, participant observation and academic spaces for discussion. It allows us to observe that occupational therapy in mental health in Colombia has been structured mainly in clinical contexts, with a resolutive approach. It frequently responds to individual needs related to symptoms associated with prevalent disorders; this institutionalization of the practices limits the continuity of the processes. It is necessary to recognize the current reflections in which occupational therapists are valued professionals who promote the analysis and interaction between systems, contexts, people, populations, and occupations. This dynamic would allow responding to current policy approaches, comprehensive care, and social inclusion. The profession must contemplate subjective occupational needs in daily life contexts, making use of occupation as a tool for autonomy and social inclusion.

2.
Rev. Ocup. Hum. (En línea) ; 22(Suplemento): 102-116, 2022.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1390920

ABSTRACT

Este artículo identifica y analiza el camino recorrido en las maneras de concebir lo comunitario en las publicaciones de la Revista Ocupación Humana, entre los años 1996 y 2021. Como metodología, se realizó una revisión documental de los artículos publicados en esta revista y disponibles en línea, guiada por la presencia de las palabras comunidad, comunitario y participación comunitaria, en español, en los títulos, resúmenes y palabras clave. El corpus documental quedó conformado por 13 artículos. De la revisión documental emergieron dos formas de entender lo comunitario: la primera, como un grupo poblacional a intervenir, y la segunda, en clave relacional. Este artículo aporta a la comprensión de lo comunitario en Terapia Ocupacional y contribuye a los análisis situados y críticos locales.


This article identifies and analyzes how 'community' has been conceived in the publications of the Revista Ocupación Humana between 1996 and 2021. The employed methodology consisted of a documentary review of digital publications guided by the terms community, communitarian, and community participation, in Spanish. These were identified in the titles, abstracts, and keywords. The documentary corpus was made up of 13 articles. As a result of the documentary review, two ways of understanding the community emerged: the first linked to an understanding of 'community' as a population group to intervene, and the second of 'community' as a relational form. This article contributes to the understanding of the community in occupational therapy and local situated and critical analyses.


Este artigo identifica e analisa o caminho percorrido nas formas de conceber o comunitário nas publicações da Revista Ocupación Humana, entre os anos de 1996 e 2021. Como metodologia, foi realizada uma revisão documental dos artigos publicados nesta revista e disponíveis online. A exploração foi orientada pela presença das palavras "comunidade", "comunitário" e "participação da comunidade" nos títulos, resumos e palavras-chave. O corpus documental ficou composto em 13 artigos. Duas formas de compreensão do comunitário emergiram desta revisão: a primeira é entendida como um grupo populacional para intervenção, e a segunda, como uma chave relacional. Este artigo contribui para a compreensão do comunitário em Terapia Ocupacional e também para as análises situadas e as críticas locais.


Subject(s)
Occupational Therapy , Community Participation , Residence Characteristics
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 35(1): 89-94, 2021. ilus.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1378581

ABSTRACT

Se trata de un paciente masculino de 31 años con diagnóstico de fibroma condromixoide del ilíaco derecho manejado en el Hospital Universitario San Ignacio en febrero del 2018. El paciente fue llevado inicialmente a biopsia abierta para confirmación histológica, posteriormente fue llevado a embolización preoperatoria, manejo intralesional con curetaje, fresado extendido, manejo adyuvante local y aplicación de cemento óseo. Se realiza seguimiento postoperatorio por 18 meses sin evidencia clínica ni radiográfica de recidiva tumoral. El objetivo de este trabajo es hacer una revisión de la literatura sobre el fibroma condromixoide con énfasis en su localización pélvica y su tratamiento.


We report a case of a 31-year-old male patient with diagnosis of chondromyxoid fibroma (CMF) of the iliac bone diagnosed at Hospital Universitario San Ignacio in february 2018; an open biopsy allowed recognizement and description of cytologic features, forward diagnosis and treatment with combination of pre-operative embolization, local and extended curettage, local adyuvance and bone cement as described. At 18 months follow-up have found the patient remains without clinical or radiologic recurrence of CMF. We made a review of literature on chondromixoid fibroma emphasizing on pelvic bones compromise regarding diagnosis and management options.


Subject(s)
Humans , Fibroma , Pelvis , Ilium
4.
Rev. Ocup. Hum. (En línea) ; 20(2): 3-9, 2020.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1179111

ABSTRACT

Aproximarnos a comprender la salud mental en la complejidad de una pandemia reafirma la necesidad de reconocerla como un conjunto de relaciones humanas y dinámicas sociales vinculadas a la garantía de los derechos fundamentales, al trabajo digno, a la justicia social, al acceso a servicios ciudadanos, al cuidado y el co-cuidado de la vida como práctica y visión personal y colectiva y, por supuesto, a las necesidades y sufrimientos subjetivos. Hay que estimular el debate de la salud y la salud mental a partir de distintas perspectivas y actores para recrear y buscar alternativas que realmente apunten a la complejidad de las necesidades percibidas por las personas y las sociedades.


Subject(s)
Mental Health , Occupational Therapy , Pandemics , Social Justice , Occupational Groups
5.
Rev. colomb. cancerol ; 23(4): 135-143, Oct-Dic. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1058357

ABSTRACT

Resumen Objetivo: estimar la carga de enfermedad asociada al consumo de tabaco en Colombia y evaluar el potencial efecto sanitario y económico del aumento de precio en los cigarrillos mediante impuestos. Materiales y métodos: se diseñó un modelo de simulación de Monte Cario de primer orden que incorporó la historia natural, los costos y la calidad de vida de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco en adultos. Se estimó el impacto en la prevalencia de tabaquismo y en la recaudación de diferentes escenarios de aumento de precio a través de impuestos. Resultados: en Colombia cada año mueren 32.088 personas como consecuencia del consumo de cigarrillo y pueden atribuírsele los siguientes porcentajes: el 16% de las muertes cardiovasculares, el 13% de las producidas por accidentes cerebrovasculares, el 77% de las muertes ocasionadas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el 80% de las muertes por cáncer de pulmón. Las enfermedades relacionadas con el cigarrillo representan un costo directo anual al sistema de salud de más de 4,5 billones de pesos, mientras la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos apenas logra cubrir un 10% de este gasto. Un aumento en el precio de los cigarrillos del 50% podría evitar, en un horizonte de 10 años, más de 45.000 muertes y generar recursos por 8 billones por ahorro en gastos sanitarios y aumento de recaudación. Conclusiones: la carga de enfermedad y el costo para el sistema de salud asociados al consumo de tabaco son muy elevados en Colombia. Un aumento del precio de los cigarrillos a través de los impuestos tendría importantes beneficios tanto sanitarios como económicos.


Abstract Objective: to estimate the burden of disease associated with tobacco consumption in Colombia and to evaluate the potential health and economic effect of the price increase in cigarettes through taxes. Materials and methods: to estimate the burden of disease, a first-order Monte Carlo simulation model was designed that incorporated the natural history, costs and quality of life of diseases related to tobacco consumption in adults. A tax model was designed to calculate the impact on the prevalence of smoking and on the collection of different price increase scenarios. Results: according to the proposed model, it can be estimated that in Colombia 26,464 people die every year as a result of cigarette smoking. 13% of cardiovascular deaths, 13% of those caused by strokes, 77% of deaths caused by chronic lung disease and 81 % of deaths from lung cancer can be attributed to their consumption. The diseases related to cigarettes in Colombia represent a direct annual cost of more than 4 billion pesos, while the tax collection from the sale of cigarettes barely covers 10% of this expense. An increase in the price of cigarettes of 50% could prevent more than 30,000 deaths in ten years and generate resources for 7.9 billion savings in health spending and increased collection. Conclusions: the burden of disease and the cost to the health system associated with tobacco use are very high in Colombia. An increase in the price of cigarettes through taxes would have important health and economic benefits for Colombia.


Subject(s)
Humans , Tobacco Use Disorder , Lung Diseases , Lung Neoplasms , Taxes , Tobacco Products , Tobacco Use , Cigarette Smoking
6.
Biosalud ; 17(1): 40-46, ene.-jun. 2018. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-888584

ABSTRACT

RESUMEN Los materiales que están en contacto con el sistema corporal requieren de la característica primordial que les permita su aceptación e integración en el organismo: la biocompatibilidad. De igual manera, deben exhibir excelentes propiedades mecánicas, tribológicas y topográficas para que su prestación del servicio en el tejido especificado sea el más óptimo, pudiendo esbozar estas características mediante la caracterización de estos materiales a través de técnicas espectroscópicas y microscópicas. En el presente trabajo, una válvula artificial para el corazón fabricada en titanio y recubierta con diamond-like carbon (DLC), material altamente biocompatible, fue sometida a análisis XPS, FTIR y morfológico. En estos se encontró una alta interdifusión del recubrimiento con el sustrato junto con una gran señal de enlaces sp3. Los enlaces terminales CH3 suponen una película poco compacta. La rugosidad del recubrimiento fue baja y adecuada para fines hemocompatibles.


ABSTRACT The materials that are in contact with the body system require the fundamental characteristic that allows their acceptance and integration in the organism, the biocompatibility. Likewise, they must show excellent mechanical, tribological and morphological properties, so that their provision of a service in the specific tissue is the most optimal, being able to sketch such characteristics through the characterization of these materials by spectroscopic and microscopic techniques. In this work, an artificial valve for the heart made of titanium and coated with diamond-like carbon (DLC), highly biocompatible material, was subjected to XPS, FTIR, and morphological analysis. A high interdiffusion of the coating and the substrate was found, together with a large signal of sp3 bonds. The CH3 terminal bonds represent a little compact film. The film roughness of the coating was low and adequate for hemocompatible purposes.

7.
Acta biol. colomb ; 22(3): 274-306, sep.-dic. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-886067

ABSTRACT

RESUMEN El departamento del Meta cuenta con un elevado potencial hidrológico que se traduce en oportunidades para los sectores agrícola, pecuario y ambiental. Por otra parte, se han incrementado considerablemente las actividades de la industria petrolera, lo cual ha traído nuevos retos y amenazas a la región. En consecuencia, los ríos del departamento se ven afectados por vertimientos de diferentes tipos, por captaciones y por modificaciones de los entornos de ribera y de los ambientes bentónicos. Sin embargo, es poco lo que se conoce acerca de estos sistemas y de las comunidades de microalgas y macroinvertebrados que los habitan, las cuales cumplen un papel fundamental en el funcionamiento ecológico de los ríos. Por esta razón se analizan las características más relevantes de dichas comunidades y se discuten las modificaciones que las actividades humanas provocan sobre la estabilidad ecológica de los ríos en un contexto regional. Adicionalmente, se presenta un listado de los taxones de microalgas perifíticas y macroinvertebrados bentónicos registrados para el departamento del Meta.


ABSTRACT Nowadays the Meta Department has a high hydrological potential, which results in an opportunity for agriculture and livestock. Moreover, activities of the oil industry have significantly increased, which have brought new challenges and threats to the region. Consequently, different types of discharges and environment modifications affect the Meta Region's rivers in their watersheds and their riparian and benthic communities. However, these systems are poorly understood, including the periphyton and macroinvertebrate communities that inhabit them. In this paper, we provide a review of the most relevant characteristics of these communities, and we discuss the changes caused by human activities on the ecological stability of the rivers in a regional context. Additionally, we presented a list of periphytic algae and benthic macroinvertebrates taxa registered in the Meta Region.

8.
Perspect. nutr. hum ; 19(2): 167-179, sep.-dic. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-955314

ABSTRACT

Resumen Antecedentes: la extracción en frío de aceite de sacha inchi presenta bajo rendimiento, lo que genera aproximadamente un 60 % de torta residual, un contenido variado de grasa y un valor elevado de proteína. Objetivo: evaluar formulaciones de colada elaborados con harina de sacha inchi producida a partir de la torta residual de la extracción del aceite (HTSI). Materiales y métodos: se obtuvo HTSI mediante el acondicionamiento de la torta, molienda y tamizado, luego se incorporó en una formulación de colada sustituyendo el almidón de maíz al 0 %, 25 % y 50 %. Las formulaciones fueron evaluadas fisicoquímica, microbiológica, reológica y sensorialmente con panelistas mayores de 45 años. Resultados: según la Resolución 333 de 2011, la HTSI es buena fuente de proteína, calcio y ácidos grasos omega 3. Las formulaciones de colada presentaron buena calidad microbiológica y fueron aceptadas sensorialmente. La formulación F1 con sustitución del 50 % de almidón de maíz por HTSI fue un líquido que aportó 2,3 % menos energía, 16,3 % menos carbohidratos, 1,4 % más grasa y 90,7 % más proteína que una porción del producto tradicional. Conclusiones: la HTSI puede ser empleada en matrices alimentarias, y aporta proteína de alta digestibilidad a la dieta.


Abstract Background: Cold extraction of sacha inchi oil presents low yield, generating approximately 60% solid residual remnants, which contain a variety of fats and high levels of protein. Objective: Evaluate porridge formulations made with the solid remnants left from the oil extraction of sacha inchi flour (HTSI). Materials and Methods: HTSI was obtained using the solids as dough, then conditioning, grinding, and sieving. The resultant product was then incorporated into a porridge formulation by substitution with corn flour at 0%, 25% and 50%. The formulations were evaluated using physical chemistry, microbiology, and rheology, and additionally were evaluated sensorially in panel with adults aged 45+ years. Results: HTSI is suitable for human consumption, and is a good source of protein, calcium and omega 3 fatty acids. The porridge formulations presented microbiological quality levels and were sensorially accepted by panel participants. Formulation with 50% substitution of cornstarch by HTSI is a liquid, and provides 2.3% less energy, 16.3% less carbohydrates, 1.4% more fat and 90.7% more protein than a portion of the traditional product. Conclusions: HTSI can be used in dietary plans to provide a high quality protein.

9.
Rev. panam. salud pública ; 40(4): 213-221, Oct. 2016. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-830727

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo Estimar los costos médicos directos atribuibles al tabaquismo en los sistemas de salud de América Latina. Métodos Se utilizó un modelo de microsimulación para cuantificar el impacto económico en enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, cáncer de pulmón y otras nueve neoplasias. Se realizó una búsqueda sistemática de datos epidemiológicos y de costos de los eventos. El modelo se calibró y validó para Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, países que representan el 78% de la población de América Latina; luego se extrapolaron los resultados a nivel regional. Resultados Cada año el tabaquismo es responsable de 33 576 millones de dólares en costos directos para el sistema de salud. Esto equivale a 0,7% del producto interno bruto (PIB) de la región y a 8,3% del presupuesto sanitario. La enfermedad cardiovascular, la EPOC y el cáncer fueron responsables de 30,3%, 26,9% y 23,7% de este gasto, respectivamente. El costo atribuible al tabaquismo varió entre 0,4% (México y Perú) y 0,9% (Chile) del PIB y entre 5,2% (Brasil) y 12,7% (Bolivia) del gasto en salud. En la región, la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos apenas cubre 37% del gasto sanitario atribuible al tabaquismo (8,1% en Bolivia y 67,3% en Argentina). Conclusiones El tabaquismo es responsable de una importante proporción del gasto sanitario en América Latina, y la recaudación impositiva por la venta de cigarrillos está lejos de llegar a cubrirlo. La profundización de medidas como el aumento de impuestos al tabaco debería ser seriamente considerada por los países de la región.


ABSTRACT Objective Estimate smoking-attributable direct medical costs in Latin American health systems. Methods A microsimulation model was used to quantify financial impact of cardiovascular and cerebrovascular disease, chronic obstructive pulmonary disease (COPD), pneumonia, lung cancer, and nine other neoplasms. A systematic search for epidemiological data and event costs was carried out. The model was calibrated and validated for Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Peru, countries that account for 78% of Latin America’s population; the results were then extrapolated to the regional level. Results Every year, smoking is responsible for 33 576 billion dollars in direct costs to health systems. This amounts to 0.7% of the region’s gross domestic product (GDP) and 8.3% of its health budget. Cardiovascular disease, COPD, and cancer were responsible for 30.3%, 26.9%, and 23.7% of these expenditures, respectively. Smoking-attributable costs ranged from 0.4% (Mexico and Peru) to 0.9% (Chile) of GDP and from 5.2% (Brazil) to 12.7% (Bolivia) of health expenditures. In the region, tax revenues from cigarette sales barely cover 37% of smoking-attributable health expenditures (8.1% in Bolivia and 67.3% in Argentina). Conclusions Smoking is responsible for a significant proportion of health spending in Latin America, and tax revenues from cigarette sales are far from covering it. The region’s countries should seriously consider stronger measures, such as an increase in tobacco taxes.


Subject(s)
Tobacco Industry/organization & administration , Health Impact Assessment , Tobacco Smoking/prevention & control
10.
Rev. colomb. anestesiol ; 44(3): 228-234, July-Sep. 2016. ilus, tab
Article in English | LILACS, COLNAL | ID: lil-791220

ABSTRACT

Introduction: An accurate estimation of the optimal length of endotracheal tube insertion can prevent complications such as endobronchial intubation, airway trauma and accidental extubation, all of which have a negative impact on patient safety and are associated with an increase in both morbidity and mortality. Objective: To determine the optimal insertion length of endotracheal tubes in female and male adults according to their height. Materials and Methods: A cross-sectional analytical study conducted with 516 adult ASA III female and male patients who had different surgical procedures requiring endotracheal intubation. The mouth-carina distance was obtained using a flexible fiberoptic bronchoscope. The data analysis was performed using the SPSS 15.0 software. Results: Height and mouth-carina distance showed a direct and statistically significant correlation. Two equations for estimating optimal endotracheal insertion length were obtained, according to sex: men = 11.413 +(0.072 x height in cm) -3; and women = 13.555 + (0.056 x height in cm) - 3. Conclusion: The traditional method of determining the insertion length of the endotracheal tube, 21 cm for women and 23 cm for men, shows a high incidence of endobronchial intubations in the analyzed population. The optimal insertion depth of the endotracheal tube can be reliably estimated through the use of prediction equations based on patient height, as proposed in this study.


Introducción: Una correcta estimación de la longitud óptima de inserción del tubo orotraqueal puede prevenir complicaciones como: intubación endobronquial, trauma de la vía aérea y extubación accidental, las cuales inciden de manera negativa en la seguridad del paciente y se asocian con aumento en la morbimortalidad. Objetivo: Determinar la longitud de inserción óptima del tubo orotraqueal a partir de la talla en pacientes adultos de ambos sexos. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte transversal en 516 pacientes adultos de ambos sexos, ASA I o II, intervenidos quirúrgicamente, quienes requirieron intubación oro-traqueal durante su procedimiento. La distancia boca-carina fue obtenida con la ayuda de un fibrobroncoscopio. El análisis de datos se efectuó con el software SPSS 15.0. Resultados: La talla y la distancia boca-carina mostraron una correlación directa y estadísticamente significativa. Se obtuvieron dos ecuaciones para estimar la longitud de inserción óptima del tubo orotraqueal discriminadas según el sexo: hombres = 11,413+ (0,072 x talla en cm) - 3; mujeres = 13,555 + (0,056 x talla en cm) - 3. Conclusión: El método tradicional para establecer la longitud de inserción del tubo oro-traqueal de 21 cm para mujeres y de 23 cm para hombres, muestra una alta incidencia de intubaciones endobronquiales en la población estudiada. La longitud de inserción óptima del tubo orotraqueal se puede determinar de forma segura a partir de las ecuaciones de predicción, basadas en la talla, propuestas en este estudio.


Subject(s)
Humans
11.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 51 p. tab, graf.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-846460

ABSTRACT

Problema de investigación: Describir los costos y la efectividad de escitalopram comparado con paroxetina, sertralina, fluoxetina, y venlafaxina como terapia de mantenimiento en adultos con diagnóstico de trastorno de fobia social en Colombia. Tipo de evaluación económica: Análisis de costo-utilidad. Población objetivo: Adultos colombianos con diagnóstico de trastorno de fobia social. Intervención y comparadores: Intervención: escitalopram, Comparadores: paroxetina, sertralina, fluoxetina, y venlafaxina. Horizonte temporal: 32 semanas. Perspectiva: SGSSS. Tasa de descuento: No aplica. Estructura del modelo: Se estructuró un árbol de decisión, teniendo en cuenta modelos publicados en la literatura. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: Reporte de efectividad y seguridad elaborado en diciembre de 2014 en el IETS, Ensayos clínicos aleatorizados. Desenlaces y valoración: AVAC, Tasa de respuesta al medicamento. Costos incluidos: Costo de los medicamentos, Costo de procedimientos, Costo de los eventos adversos. Fuentes de datos de costos: SISMED. Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: Para el caso base, paroxetina, sertralina y venlafaxina son dominados por fluoxetina y escitalopram. El costo por AVAC ganado con escitalopram comparado con fluoxetina se estimó en $30.968.662. Todas las alternativas tienen una efectividad esperada muy similar. Análisis de sensibilidad: Los análisis de sensibilidad y el diagrama de tornado mostraron que las variables con mayor impacto sobre las estimaciones de costo-utilidad del escitalopram son la probabilidad de respuesta y las ponderaciones de utilidad. Conclusiones y discusión: Escitalopram parece ofrecer una mejor relación entre costos y efectividad respecto a sus comparadores. No obstante, es necesario tener en cuenta que sertralina, paroxetina y fluoxetina pueden llegar a ser costo-efectivas debido a que variaciones en los parámetros de efectividad y utilidad pueden cambiar la decisión. Venlafaxina obtuvo una peor relación de costos y beneficios comparativos. La principal limitación de este estudio se centra en la ausencia de ensayos clínicos de no inferioridad con un horizonte de largo plazo. (AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Phobic Disorders/therapy , Preventive Maintenance , Health Evaluation/economics , Citalopram/administration & dosage , Fluoxetine/administration & dosage , Cost-Benefit Analysis/economics , Paroxetine/administration & dosage , Colombia , Sertraline/administration & dosage , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination , Venlafaxine Hydrochloride/administration & dosage
12.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 46 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA | ID: biblio-846581

ABSTRACT

Problema de investigación: Describir los costos y la efectividad del pramipexol comparado con levodopa y cabergolina para el tratamiento de pacientes con síndrome de piernas inquietas.Tipo de evaluación económica\r\nAnálisis de costo-utilidad. Población objetivo: Población adulta con diagnóstico de síndrome de piernas inquietas. Intervención y comparadores: Intervención: Pramipexol, Comparadores: Levodopa y cabergolina. Horizonte temporal: 16 semanas. Perspectiva Sistema: General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Tasa de descuento: No aplica. Estructura del modelo: Modelo de Markov. Fuentes de datos de efectividad y \r\nseguridad: Reporte de efectividad y seguridad elaborado en diciembre de 2014 en el IETS, Ensayos clínicos aleatorizados. Desenlaces y valoración: Años de vida ajustados por calidad (AVAC). Costos incluidos: Costos de medicamentos, Costos de procedimientos. Fuentes de datos de costos:SISMED, Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: En el escenario del caso base, pramipexol es una estrategia costo-efectiva con respecto a levodopa. El costo por AVAC ganado con pramipexol es de $7.480 comparado con levodopa. Análisis de sensibilidad: El análisis de sensibilidad determinístico y el diagrama de tornado mostraron que la variable con mayor impacto sobre las estimaciones de costo-efectividad es el precio de levodopa. No se realizó análisis de sensibilidad probabilístico. Conclusiones y discusión: Pramipexol ofrece una mejor relación entre costos y efectividad respecto a levodopa y cabergolina. De acuerdo con el criterio de los expertos clínicos la cabergolina no hace parte de la práctica clínica habitual para este trastorno y la \r\nlevodopa tiene un uso que requiere de supervisión por el efecto que agudiza las manifestaciones clínicas. La principal limitación de este estudio está relacionada con la poca información proveniente de estudios de investigación clínica y evaluaciones económicas.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Restless Legs Syndrome/therapy , Levodopa/administration & dosage , Dopamine Agonists/administration & dosage , Ergolines/administration & dosage , Health Evaluation/economics , Reproducibility of Results , Cost-Benefit Analysis/economics , Colombia , Biomedical Technology
13.
Bogotá; IETS; mayo 2016. tab, graf, ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA | ID: biblio-846680

ABSTRACT

Problema de investigación: Describir los costos y la efectividad de escitalopram comparado con paroxetina, sertralina, fluoxetina, imipramina y fluvoxamina como terapia de mantenimiento en adultos con diagnóstico de trastorno de pánico en Colombia. Tipo de evaluación económica: Análisis de costo-efectividad. Población objetivo: Adultos colombianos con diagnóstico de trastorno de pánico. Intervención y comparadores: Intervención: escitalopram, Comparadores: paroxetina, sertralina, fluoxetina, imipramina y fluvoxamina. Horizonte temporal: 32 semanas. Perspectiva: SGSSS de Colombia. Tasa de descuento: No aplica. Estructura del modelo: Se estructuró un árbol de decisión, teniendo en cuenta modelos publicados en la literatura. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: Reporte de efectividad y seguridad elaborado en diciembre de 2014 en el IETS, Ensayo s clínicos a leatorizados. Desenlaces y valoración: Ausencia de crisis de pánico, Semanas libres de crisis de pánico. Costos incluidos: Costo de los medicamentos, Costo de procedimientos, Costo de los eventos adversos. Fuentes de datos de costos: SISMED, Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: Para el caso base, escitalopram, fluvoxamina y fluoxetina e imipramina fueron tecnologías dominadas por sertralina y paroxetina. El costo adicional por crisis de pánico evitada en tratamiento con paroxetina comparado con trasertralina se estimó en $4.814.953. Análisis de sensibilidad: Los análisis de sensibilidad y el diagrama de tornado muestran a la probabilidad de lograr ausencia de crisis de pánico y la probabilidad de recaída, como a las variables con mayor impacto sobre las estimaciones de la razón de costo-efectividad. Conclusiones y discusión: De acuerdo con los hallazgos aquí presentados, paroxetina, ofrece mayor razón de costo-efectividad, respecto a sus comparadores. No obstante, es \r\nnecesario tener en cuenta que cualquiera de las alternativas aquí estudiadas, puede ser costo-efectiva, debido a que las pequeñas variaciones en la probabilidad de ausencia de crisis de pánico pueden cambiar el resultado. La principal limitación de este estudio es la ausencia de información roveniente de estudios de investigación clínica, que muestre el desempeño comparativo entre las tecnologías, así como el seguimiento de los participantes en los estudios, en escenarios de más largo plazo que los existentes al momento de elaborar este documento.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Preventive Maintenance , Panic Disorder/therapy , Health Evaluation/economics , Citalopram/therapeutic use , Fluoxetine/therapeutic use , Fluvoxamine/therapeutic use , Cost-Benefit Analysis/economics , Paroxetine/therapeutic use , Sertraline/therapeutic use , Biomedical Technology , Imipramine/therapeutic use
14.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 32 p. tab, graf.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-846785

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Nuevas: escitalopram, paroxetina y fluvoxamina. Actuales: sertralina, fluoxetina e imipramina. Población: Pacientes mayores de 18 años con trastorno de pánico en Colombia. Perspectiva\tLa perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el SGSSS en Colombia. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1.Costos incluidos: Precios por mg de los medicamentos analizados. Fuente de costos: Los precios de cada tecnología fueron calculados con la base de datos SISMED. Escenarios: En el escenario 1 se considera una igualación progresiva de las participaciones de mercado de todos los medicamentos analizados, igualándose en el año 3. En el escenario 2, además de dicha igualación de participaciones de mercado, se asume un precio común para las nuevas alternativas, siguiendo las metodologías de inclusión de grupos terapéuticos definidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: Para la inclusión en el POS de escitalopram, paroxetina y fluvoxamina como terapia de mantenimiento para pacientes con trastorno de pánico en Colombia, se requeriría una inversión estimada de $12.563.676.367 en el año 1 y de $22.925.604.761 en el año 3. En el caso en el que los medicamentos del escenario nuevo sean incluidos con un precio común basado en las metodologías de grupos terapéuticos del Ministerio de Salud y Protección Social, el impacto presupuestal se reduciría a $1.318.634.602 en el año 1 y $2.861.023.939, en el año 3.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Preventive Maintenance , Panic Disorder/therapy , Citalopram/therapeutic use , Fluvoxamine/therapeutic use , Paroxetine/therapeutic use , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology
15.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 33 p. tab, graf.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-846786

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Nuevas: escitalopram, paroxetina y venlafaxina, Actuales: sertralina y fluoxetina. Población: Pacientes mayores de 18 años con trastorno de ansiedad generalizada en Colombia. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos por mg de los medicamentos analizados. Fuente de costos: Los precios de cada tecnologías considerada fueron calculados con la base de datos SISMED. Escenarios: En el escenario 1 se considera una igualación progresiva de las participaciones de mercado de todos los medicamentos analizados, igualándose en el año 3. En el escenario 2, además de dicha igualación de participaciones de mercado, se asumen un precio común para las nuevas alternativas, siguiendo las metodologías de inclusión fe grupos terapéuticos definidas\r\npor el Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: Para la inclusión en el POS de escitalopram, paroxetina y venlafaxina como terapia de mantenimiento para pacientes con trastorno de ansiedad\r\ngeneralizada en Colombia, se requeriría una inversión de $5.874.138.950 en el año 1 y de $5.795.867.954 en el año 3. En el caso en el que los medicamentos del escenario nuevo sean incluidos con un precio común\r\nbasado en las metodologías de grupos terapéuticos del Ministerio de Salud y protección Social, el impacto presupuestal se reduciría a $664.806.300 en el año 1 y $631.634.228, en el año 3.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Phobic Disorders/therapy , Preventive Maintenance , Citalopram/therapeutic use , Paroxetine/therapeutic use , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Venlafaxine Hydrochloride/therapeutic use
16.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 33 p. tab, graf.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-846787

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Nuevas: escitalopram, paroxetina y venlafaxina, Actuales: sertralina y fluoxetina. Población:\tPacientes mayores de 18 años con trastorno de fobia social en Colombia. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costos por mg de los medicamentos analizados. Fuente de costos: Los precios de cada tecnologías considerada fueron calculados con la base de datos SISMED. Escenarios: En el escenario 1 se considera una igualación progresiva de las participaciones de mercado de todos los medicamentos analizados, igualándose en el año 3. En el escenario 2, además de dicha igualación de participaciones de mercado, se asumen un precio común para las nuevas alternativas, siguiendo las metodologías de inclusión fe grupos terapéuticos definidas\r\npor el Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: Para la inclusión en el POS de escitalopram, paroxetina y venlafaxina como terapia de mantenimiento para pacientes con trastorno de fobia social en\r\nColombia, se requeriría una inversión de $44.181.317.390 en el año 1 y de $34.102.843.305 en el año 3. En el caso en el que los medicamentos del escenario nuevo sean incluidos con un precio común basado en las\r\nmetodologías de grupos terapéuticos del Ministerio de Salud y protección Social, el impacto presupuestal se reduciría a $5.822.672.775 en el año 1 y $3.330.318.162, en el año 3.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Preventive Maintenance , Phobia, Social/therapy , Citalopram/therapeutic use , Paroxetine/therapeutic use , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology , Venlafaxine Hydrochloride/therapeutic use
17.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 37 p. tab, graf.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-846788

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Nuevas: escitalopram, paroxetina, fluvoxamina y clomipramina\r\nActuales: sertralina y fluoxetina. Población: Pacientes mayores\tde\t18 años\tcon trastorno\tobsesivo\r\ncompulsivo en Colombia. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercer pagador,\r\nque en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base es de un año. Adicionalmente, se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluídos: Costo por mg de los medicamentos. Fuente de costos: SISMED. Escenarios: En el escenario 1 se considera una igualación progresiva de las participaciones de mercado de todos los medicamentos analizados hasta llegar al año 3. En el escenario 2, además de una participación\tde\tmercado\tigual para\ttodos los medicamentos, se asume un precio común para las nuevas alternativas con base en la metodología de inclusión de grupos terapéuticos definida por el Ministerio de Salud y Protección\r\nSocia. Resultados: Para la inclusión en el POS de escitalopram, paroxetina, fluvoxamina y Clomipramina como terapia de mantenimiento para pacientes con diagnóstico de trastorno obsesivo ompulsivo en Colombia, se requeriría una inversión de $99.508.967.049 en el año 1 y de $136.213.036.626 en el año 3. En el caso que los medicamentos del escenario nuevo sean incluidos con un precio igual basado en las metodología de grupos terapéuticos del Ministerio de Salud y protección Social, el impacto presupuestal\r\nse reduciría a $13.170.025.624 en el año 1 y $19.887.249.147, en el año 3.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Preventive Maintenance , Obsessive-Compulsive Disorder/therapy , Citalopram/therapeutic use , Fluoxetine/therapeutic use , Fluvoxamine/therapeutic use , Clomipramine/therapeutic use , Paroxetine/therapeutic use , Colombia , Sertraline/therapeutic use , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology
18.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 57 p. tab, graf.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-846843

ABSTRACT

Tecnologías evaluadas: Nuevas: pramipexol y cabergolina; Actuales: levodopa (en combinación con carbidopa). Población: Pacientes mayores de 18 años con síndrome de piernas inquietas. Perspectiva: La perspectiva del presente AIP corresponde al tercero pagador, que en este caso es el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia. Horizonte temporal: El horizonte temporal de este AIP en el caso base corresponde a un año. Adicionalmente se reportan las estimaciones del impacto presupuestal para los años 2 y 3, bajo el supuesto de la inclusión en el POS en el año 1. Costos incluidos: Costo por mg de los medicamentos. Fuente de costos: Sistema de información de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos - SISMED. Escenarios: En la construcción de escenarios se consideró una participación de\r\nmercado más alta para pramipexol en comparación con levodopa. Lo anterior a partir de las recomendaciones resultado de la consulta con expertos y la participación de mercado de los medicamentos en el SISMED. \r\nResultados: Para la inclusión en el POS de pramipexol y cabergolina como terapia de primera línea para pacientes con síndrome de piernas inquietas en Colombia, se requeriría una inversión de $21.708.230.419 en el año 1 y de $53.499.840.477 en el año 3. En el caso que los medicamentos del escenario nuevo sean incluidos con un precio común basado en las metodologías de grupos terapéuticos del Ministerio de Salud y protección Social, el impacto presupuestal sería el mismo con una inversión de $21.708.230.419 en el año 1 y $53.499.840.477, en el año 3.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Restless Legs Syndrome/drug therapy , Levodopa/administration & dosage , Dopamine Agonists/administration & dosage , Reproducibility of Results , Chemotherapy, Adjuvant , Colombia , Costs and Cost Analysis/methods , Biomedical Technology
19.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 53 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA | ID: biblio-846437

ABSTRACT

Problema de investigación: Describir los costos y la efectividad de escitalopram comparado con paroxetina, sertralina y venlafaxina como terapia de mantenimiento en adultos con diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada en Colombia. Tipo de evaluación económica: Análisis de costo-utilidad. Población objetivo: Adultos colombianos con diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada. Intervención y comparadores: Intervención: escitalopram, Comparadores: paroxetina, sertralina y venlafaxina. Horizonte temporal: 32 semanas. Perspectiva: SGSSS. Tasa de descuento: No aplica. Estructura del modelo: Se estructuró un árbol de decisión, teniendo en cuenta modelos publicados en la literatura. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: Reporte de efectividad y seguridad elaborado en diciembre de 2014 en el IETS, Ensayos clínicos aleatorizados. Desenlaces y valoración: AVAC, Tasa de respuesta al medicamento, Tasa de recaídas con el medicamento. Costos incluidos: Costo de los medicamentos, Costo de procedimientos, Costo de los eventos adversos. Fuentes de datos de costos: SISMED, Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: Para el caso base, escitalopram es la alternativa cost-efectiva con un costo esperado de $39.127.045 respecto a sertralina. La RICE de paroxetina fue superior al umbral de costo-efectividad de 3 veces el PIB per cápita. Venlafaxina fue dominada por todos los demás medicamentos. Se encuentra gran incertidumbre en la decisión y una e fectividad esperada muy similar entre todas las alternativas, por lo que estos resultados deben analizarse con precaución. Análisis de sensibilidad: Los análisis de sensibilidad y el diagrama de tornado mostraron que las variables con mayor impacto sobre las estimaciones de costo-utilidad del escitalopram son la probabilidad de respuesta, ponderaciones de utilidad, las dosis de los medicamentos y el desenlace utilizado. Conclusiones y discusión: Escitalopram parece ofrecer una mejorrelación entre costos y efectividad respecto a sus comparadores. No obstante, es necesario tener en cuenta que sertralina y paroxetina pueden llegar a ser costo-efectivas bajo escenarios plausibles. Venlafaxina obtuvo una peor relación de costos y beneficios comparativos. La principal limitación de este estudio se centra en la ausencia de ensayos clínicos de no inferioridad con un horizonte de largo plazo.(AU)


Subject(s)
Adult , Anxiety Disorders/therapy , Preventive Maintenance , Health Evaluation/economics , Citalopram/administration & dosage , Cost-Benefit Analysis/economics , Paroxetine/administration & dosage , Colombia , Sertraline/administration & dosage , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination , Venlafaxine Hydrochloride/administration & dosage
20.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 52 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-846429

ABSTRACT

Problema de investigación: Analizar los costos y la efectividad del escitalopram comparado con paroxetina, sertralina, fluoxetina, fluvoxamina y clomipramina como terapia de mantenimiento de primera línea en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo en Colombia. Tipo de evaluación económica: Análisis de costo-efectividad. Población objetivo: Pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo. Intervención y comparadores: Comparadores: paroxetina, sertralina, fluoxetina, fluvoxamina y clomipramina. Horizonte temporal: 32 semanas. Perspectiva: Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Tasa de descuento: No aplica. Estructura del modelo: Árbol de decisión. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: Reporte de efectividad y seguridad, Ensayos clínicos aleatorios. Desenlaces y valoración: Años de vida ajustados por calidad (AVAC). Costos incluidos: Costo de los medicamentos, Costo de procedimientos, Costo de los eventos adversos. Fuentes de datos de costos: SISMED, Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: En el escenario del caso base, fluvoxamina, fluoxetina, paroxetina y clomipramina son dominados por sertralina y escitalopram. El costo por AVAC es $16.084.456 de escitalopram comparado con sertralina. Análisis de sensibilidad: Los análisis de sensibilidad y el diagrama de tornado mostraron que las variables con mayor impacto sobre las estimaciones de costo-efectividad del escitalopram son la probabilidad de respuesta y retiro por eventos adversos del medicamento sertralina. Conclusiones y discusión: Escitalopram parece ofrecer una mejor relación entre costos y efectividad respecto a sus comparadores. La principal limitación de este estudio se centra en la ausencia de ensayos clínicos de no inferioridad con un horizonte de largo plazo. La principal limitación de este estudio se centra en la ausencia de ensayos clínicos de no inferioridad con un horizonte de largo plazo.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Citalopram/administration & dosage , Preventive Maintenance , Fluoxetine/administration & dosage , Fluvoxamine/administration & dosage , Clomipramine/administration & dosage , Paroxetine/administration & dosage , Sertraline/administration & dosage , Obsessive-Compulsive Disorder/therapy , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation/economics , Cost-Benefit Analysis/economics , Colombia , Drug Therapy, Combination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL